1940: La guerra relámpago nazi transforma Europa mientras la cultura se adapta al conflicto
El 10 de mayo de 1940 marcó el fin de la llamada "guerra de broma", el periodo de relativa inactividad militar en el frente occidental tras la caída de Polonia. La ofensiva relámpago (Blitzkrieg) de la Alemania nazi contra los Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo y Francia transformó radicalmente el mapa europeo en cuestión de semanas. Bajo el mando de generales como Heinz Guderian y Erwin Rommel, los panzer alemanes implementaron tácticas innovadoras como la concentración de fuerzas acorazadas y la estrecha coordinación con la aviación, que les permitieron romper las defensas aliadas y avanzar rápidamente hacia el Canal de la Mancha, aislando a un gran contingente de tropas aliadas en Dunkerque. La caída de Francia el 22 de junio, considerada una potencia militar de primer orden, conmocionó al mundo y pareció confirmar la superioridad del modelo militar alemán, dejando a Reino Unido como único bastión contra la dominación nazi en Europa occidental.
El mundo deportivo también se vio profundamente afectado por el conflicto global. En febrero-marzo de 1940, los Juegos Olímpicos de Invierno programados en Garmisch-Partenkirchen, Alemania, fueron cancelados debido a la Segunda Guerra Mundial, a pesar de los significativos preparativos ya realizados. Esta fue la primera vez en la era moderna que unos Juegos Olímpicos no pudieron celebrarse en tiempo de paz, evidenciando el impacto devastador del conflicto bélico en el deporte internacional. Los Juegos Olímpicos de Verano de 1940, inicialmente asignados a Tokio y posteriormente a Helsinki tras la invasión japonesa de China, también fueron cancelados, al igual que los de 1944, creando un paréntesis de doce años en la tradición olímpica que solo se reanudaría en Londres en 1948\.
A pesar del sombrío panorama mundial, Walt Disney continuó innovando en el campo de la animación. El 9 de febrero de 1940 se estrenó "Pinocho", segunda película de animación de largo metraje producida por los estudios Disney tras el éxito de "Blancanieves". Basada en la novela del italiano Carlo Collodi sobre un muñeco de madera que anhela convertirse en un niño de verdad, la película incorporó notables avances técnicos como la cámara multiplano, que daba mayor profundidad a las escenas animadas. Sus memorables canciones, especialmente "When You Wish Upon a Star" (que ganó el Óscar y se convertiría en el tema musical de Disney), contribuyeron a su éxito. La obra, que exploraba temas morales como la honestidad, la tentación y la redención, se consolidó como un clásico que ha educado y entretenido a generaciones de niños, demostrando que incluso en los momentos más oscuros, la creatividad humana puede florecer.
El 7 de septiembre de 1940, los cielos de Londres se oscurecieron con la llegada de aproximadamente 350 bombarderos y 600 cazas alemanes, iniciando lo que se conocería como el Blitz. La Luftwaffe comenzó un bombardeo sistemático sobre la capital británica y otras ciudades del Reino Unido que se prolongaría por 57 noches consecutivas, y de forma intermitente durante ocho meses. Este ataque contra la población civil, que causó más de 40,000 muertes y destruyó más de un millón de viviendas, buscaba quebrar la moral británica como preludio a una posible invasión. Sin embargo, bajo el liderazgo del primer ministro Winston Churchill, que había prometido "sangre, sudor y lágrimas", la resistencia popular se fortaleció. Las imágenes de londinenses refugiándose en las estaciones de metro, continuando con su vida diaria entre los escombros y organizando equipos de bomberos voluntarios se convirtieron en símbolo de la resistencia frente al totalitarismo y la determinación británica que Churchill resumió en su famosa frase: "Este fue su mejor momento".
##