Inicio > Año 1941

1941: Estados Unidos entra en la guerra mientras se definen los frentes decisivos del conflicto

El 7 de diciembre de 1941, un día que el presidente Franklin D. Roosevelt describió como "una fecha que vivirá en la infamia", la armada imperial japonesa lanzó un devastador ataque sorpresa contra la base naval estadounidense en Pearl Harbor, Hawái. En menos de dos horas, 353 aviones japoneses destruyeron o dañaron gravemente 8 acorazados, 3 cruceros, 3 destructores y 188 aviones, causando 2,403 muertes estadounidenses. Este ataque, ejecutado mientras los diplomáticos japoneses aún negociaban en Washington, conmocionó a la opinión pública americana y provocó la entrada oficial de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial al día siguiente. La decisión japonesa de atacar, motivada por el expansionismo imperial en Asia y las sanciones económicas americanas que asfixiaban su economía, alteró decisivamente el curso del conflicto, introduciendo el poder industrial y militar de Estados Unidos en una guerra que hasta entonces se había limitado principalmente a Europa, el Norte de África y Asia Oriental.

En el terreno deportivo, un logro extraordinario capturó la imaginación del público americano, ofreciendo un respiro alegre en tiempos oscurecidos por la guerra. El 2 de julio de 1941, Joe DiMaggio, jugador de los New York Yankees, conectó un hit en su partido número 56 consecutivo, estableciendo un récord en el béisbol profesional que permanece imbatido hasta hoy. Conocida como "The Streak" (La Racha), esta serie de partidos proporcionó un tema de conversación unificador para los estadounidenses preocupados por los acontecimientos mundiales. DiMaggio, hijo de inmigrantes italianos, se convirtió en un símbolo del sueño americano y del espíritu de perseverancia en tiempos difíciles. La Racha finalmente terminaría dos partidos después, cuando excelentes jugadas defensivas de los Cleveland Indians impidieron que DiMaggio conectara, pero su lugar en la historia del béisbol estaba asegurado, convirtiéndose en uno de los récords más venerados del deporte.

El cine alcanzó una de sus cumbres artísticas el 1 de mayo de 1941 con el estreno de "Ciudadano Kane". Dirigida y protagonizada por el joven prodigio de 25 años Orson Welles, esta película revolucionó el lenguaje cinematográfico con sus innovadoras técnicas narrativas, fotográficas y sonoras. Inspirada parcialmente en la vida del magnate de la prensa William Randolph Hearst, quien intentó sin éxito impedir su estreno, la obra narra el ascenso y caída de Charles Foster Kane, un poderoso empresario cuya vida es reconstruida tras su muerte a través de los recuerdos de quienes le conocieron. A pesar de sus nueve nominaciones al Óscar, la película solo ganó el premio al mejor guion original y fue inicialmente un fracaso comercial. Sin embargo, su reevaluación crítica posterior la ha situado consistentemente como una de las mejores películas de todos los tiempos, influenciando a generaciones de cineastas con su narrativa no lineal, sus innovadores ángulos de cámara y su profunda exploración del poder, la riqueza y la soledad.

En el frente oriental de la guerra, el 22 de junio de 1941 se produjo el acontecimiento militar que, a la postre, resultaría decisivo para el desenlace del conflicto. La Operación Barbarroja, nombre en código de la invasión alemana de la Unión Soviética, supuso la ruptura del pacto de no agresión firmado apenas dos años antes y abrió el frente más mortífero de la Segunda Guerra Mundial. Con más de 4 millones de soldados del Eje desplegados a lo largo de un frente de 2,900 kilómetros, fue la mayor invasión de la historia. Los invasores avanzaron rápidamente, causando enormes pérdidas al Ejército Rojo, pero a medida que se acercaba el invierno, la resistencia soviética se endureció. La decisión de Hitler de atacar a la URSS, motivada por consideraciones ideológicas y el deseo de obtener "espacio vital" (Lebensraum) para el pueblo alemán, dividiría fatalmente sus fuerzas en dos frentes principales. Las brutales condiciones del frente oriental, donde se libraron batallas como Stalingrado y Kursk, causarían el 80% de las bajas militares alemanas y se convertirían en el factor determinante para la derrota nazi.

##