Inicio > Año 1937

1937: La guerra en España se intensifica mientras el mundo avanza hacia el conflicto global

El 26 de abril de 1937, la pequeña ciudad vasca de Guernica se convirtió en símbolo universal del horror de la guerra moderna. La Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana, aliadas de Franco en la Guerra Civil Española, bombardearon esta localidad en un día de mercado, causando cientos de víctimas civiles. Este ataque, uno de los primeros bombardeos aéreos masivos contra población civil en la historia, fue inmortalizado por Pablo Picasso en su monumental cuadro homónimo, que se convertiría en la obra de arte antimilitarista más poderosa del siglo XX. Guernica demostró la devastadora capacidad de la guerra aérea moderna y presagió las tácticas de bombardeo estratégico que se emplearían extensivamente durante la Segunda Guerra Mundial contra ciudades como Coventry, Dresde, Tokio e Hiroshima.

Aunque no fue estrictamente un evento deportivo, la tragedia del dirigible Hindenburg el 6 de mayo de 1937 quedó grabada en la memoria colectiva como uno de los primeros desastres captados en directo por los medios de comunicación. El accidente ocurrió durante la retransmisión radiofónica del aterrizaje del Hindenburg en Lakehurst, Nueva Jersey, cuando el enorme zepelín alemán, lleno de hidrógeno altamente inflamable, se incendió espectacularmente mientras completaba su travesía transatlántica. La explosión, que causó 36 muertes, fue capturada en dramáticas imágenes y narrada en una emocionada crónica radiofónica que se ha convertido en un hito del periodismo ("Oh, the humanity\!"). Este desastre marcó el fin de la era de los dirigibles como medio de transporte comercial, siendo sustituidos por los aviones que, aunque menos lujosos, resultaban más seguros y eficientes.

El cine de animación experimentó una revolución el 21 de diciembre de 1937 con el estreno de "Blancanieves y los siete enanitos" de Walt Disney. Primera película de animación a color de largometraje en la historia del cine, esta adaptación del cuento de los hermanos Grimm representó una apuesta arriesgada que muchos en la industria consideraban destinada al fracaso, apodándola despectivamente "la locura de Disney". Sin embargo, su éxito técnico, artístico y comercial fue abrumador, estableciendo a Disney como pionero de la animación y sentando las bases para el desarrollo de este género. La película introdujo innovaciones como la cámara multiplano, que daba profundidad a las escenas animadas, y estableció la fórmula narrativa de los clásicos Disney que combina drama, comedia, música memorable y personajes carismáticos.

El 7 de julio de 1937, un enfrentamiento aparentemente menor entre tropas japonesas y chinas cerca de Pekín desencadenaría uno de los conflictos más sangrientos y olvidados del siglo XX. El Incidente del Puente de Marco Polo marcó el inicio de la Segunda Guerra Sino-Japonesa, que se extendería hasta 1945 como parte de la Segunda Guerra Mundial. Este conflicto, caracterizado por atrocidades como la Masacre de Nankín, resultó en millones de víctimas civiles chinas y en la ocupación japonesa de gran parte del territorio chino. A pesar de su magnitud y crueldad, esta guerra ha sido relativamente ignorada en la historiografía occidental, que tiende a situar el inicio de la Segunda Guerra Mundial en la invasión nazi de Polonia en 1939, obviando que en Asia el conflicto ya llevaba dos años causando devastación a una escala comparable.

##