Inicio > Año 1933

1933: Hitler toma el poder mientras el mundo emerge lentamente de la Depresión

El 30 de enero de 1933 marca uno de los días más sombríos del siglo XX. Adolf Hitler, nombrado Canciller de Alemania por el presidente Paul von Hindenburg, inició inmediatamente la transformación del estado alemán. Sus acciones fueron metódicas y rápidas: tras el incendio del Reichstag el 27 de febrero, que los nazis probablemente orquestaron pero atribuyeron a los comunistas, Hitler promulgó decretos de emergencia que suspendieron libertades civiles y permitieron la persecución de la oposición. Estos primeros movimientos sentaron las bases del régimen nazi que llevaría a Europa a la Segunda Guerra Mundial y al Holocausto, demostrando cómo las democracias pueden colapsar desde dentro cuando las fuerzas extremistas explotan sus mecanismos legales.

El mundo del automovilismo celebró un evento que se convertiría en leyenda cuando, el 10 de junio de 1933, se celebró la primera edición del Gran Premio de Mónaco que forma parte de lo que hoy conocemos como Fórmula 1\. El piloto italiano Achille Varzi, conduciendo un Bugatti T51, se proclamó vencedor en este circuito urbano que se convertiría en uno de los más emblemáticos del automovilismo mundial. La carrera, celebrada en las estrechas calles del Principado bajo la atenta mirada de la aristocracia europea, estableció una tradición que continúa hasta hoy, combinando glamour, riesgo y habilidad técnica en un evento único en el calendario deportivo mundial.

Un episodio perturbador que presagiaba los horrores por venir tuvo lugar el 10 de mayo de 1933\. Organizada por la Unión Estudiantil Alemana bajo la dirección del Ministerio de Propaganda de Joseph Goebbels, la quema de libros en Alemania consistió en la destrucción pública de más de 25,000 obras consideradas "degeneradas" por el régimen nazi. Libros de autores como Einstein, Freud, Marx, Hemingway y Mann fueron arrojados a las llamas en plazas públicas, simbolizando la censura cultural y la persecución intelectual que caracterizarían al Tercer Reich. Este acto bárbaro llevó al escritor Heinrich Heine a ser recordado por su profética frase: "Donde se queman libros, se acaba por quemar personas".

El 5 de diciembre de 1933, Estados Unidos puso fin a uno de los experimentos sociales más controvertidos de su historia. Con la ratificación de la Vigesimoprimera Enmienda, se derogó la Decimoctava Enmienda que había prohibido la fabricación, venta y transporte de bebidas alcohólicas desde 1920\. La Ley Seca, inicialmente apoyada como una medida para reducir el crimen y mejorar la salud y moral públicas, tuvo efectos contrarios a los esperados: fomentó el auge del crimen organizado, los speakeasies (bares clandestinos) y la corrupción policial. Su derogación transformó profundamente la sociedad estadounidense, permitiendo el retorno legal de una industria que generaría millones en impuestos y empleo, aunque dejando como legado poderosas organizaciones criminales que diversificarían sus actividades ilícitas.

##