Inicio > Año 1931

1931: Un año de transiciones políticas y avances tecnológicos

En 1931, mientras la Gran Depresión continuaba asfixiando la economía mundial, España experimentaba una transformación política pacífica que despertaría esperanzas en todo el mundo. El 14 de abril, tras las elecciones municipales del 12 de abril y la victoria de las candidaturas republicanas en las grandes ciudades, el rey Alfonso XIII abandonó España, permitiendo la instauración de la Segunda República Española. Este cambio de régimen, liderado por Niceto Alcalá-Zamora, sentó las bases para profundas transformaciones sociales y políticas en el país, incluyendo reformas agrarias, laborales y educativas que buscaban modernizar una nación atrasada en muchos aspectos respecto a sus vecinos europeos.

El mundo del deporte de motor vivió un momento significativo el 24 de mayo de 1931, cuando se celebró la primera carrera de las 500 Millas de Indianápolis bajo sanción de la AAA (American Automobile Association). El piloto estadounidense Louis Schneider se impuso con un tiempo de 5 horas, 10 minutos y 27.94 segundos, a un promedio de 96.629 millas por hora. Esta competición, que ya había comenzado años antes pero ahora adquiría mayor formalidad y reconocimiento, se consolidó como uno de los eventos más prestigiosos del automovilismo mundial, formando parte de la Triple Corona del automovilismo junto con el Gran Premio de Mónaco y las 24 Horas de Le Mans.

El skyline de Nueva York cambió para siempre el 6 de mayo de 1931 con la inauguración del Empire State Building. Con 102 pisos y 381 metros de altura, se convirtió en el edificio más alto del mundo en su momento, un título que mantendría durante cuatro décadas. Diseñado por los arquitectos Shreve, Lamb y Harmon, esta obra maestra del Art Decó se transformó rápidamente en un símbolo de la ciudad de Nueva York y del poderío económico estadounidense. Construido en plena Depresión, el edificio también representaba la perseverancia y la ambición americana frente a la adversidad económica.

El 19 de septiembre de 1931, lejos del glamour neoyorquino, un evento en Asia sentaría las bases para uno de los conflictos más devastadores del siglo XX. El Incidente de Mukden en Manchuria, donde miembros del Ejército Imperial Japonés realizaron un atentado en el ferrocarril manchuriano para justificar la posterior invasión y ocupación de esta región china, marcó el inicio de la expansión japonesa en Asia. Este evento es considerado por muchos historiadores como el verdadero comienzo de la Segunda Guerra Mundial en Asia, evidenciando las ambiciones imperialistas japonesas que culminarían con el ataque a Pearl Harbor diez años después.

##