1930: El mundo entre la crisis y los primeros compases de una nueva era
En 1930, mientras el mundo se tambaleaba bajo el peso de la Gran Depresión, Argentina experimentó un giro político dramático que marcaría su historia durante décadas. El 6 de septiembre, el General José Félix Uriburu lideró un golpe militar que derrocó al presidente constitucional Hipólito Yrigoyen, poniendo fin a casi 70 años de gobiernos constitucionales e iniciando la llamada "Década Infame", caracterizada por el fraude electoral sistemático y la corrupción política generalizada. Este golpe de Estado reflejaba una tendencia que se extendería por varios países latinoamericanos en los años siguientes, donde los militares intervendrían frecuentemente en la vida política.
En el ámbito deportivo, 1930 presenció un evento fundacional para el deporte más popular del planeta. Del 13 al 30 de julio se celebró en Uruguay la primera Copa Mundial de Fútbol, organizada por la FIFA. La selección uruguaya, dirigida por Alberto Suppici, se coronó campeona tras vencer a Argentina por 4-2 en la final, con el delantero Héctor Castro anotando el gol decisivo. Este triunfo consolidó a Uruguay como potencia futbolística, tras sus victorias olímpicas en 1924 y 1928, y estableció las bases de una competición que se convertiría en el evento deportivo más seguido del mundo.
La vanguardia artística continuaba desafiando las convenciones sociales en 1930\. El 30 de mayo se estrenó la película "La edad de oro" (L'Âge d'or), dirigida por Luis Buñuel en colaboración con Salvador Dalí. Esta obra surrealista causó un escándalo mayúsculo por su contenido anticlerical y sus imágenes provocativas, siendo prohibida en varios países. El filme se transformó rápidamente en un símbolo de la vanguardia cinematográfica y la libertad artística, demostrando el poder del cine para desafiar y provocar a la sociedad establecida.
En el terreno científico, 1930 nos regaló un descubrimiento que ampliaría nuestra comprensión del sistema solar. El 18 de marzo, el astrónomo estadounidense Clyde Tombaugh, trabajando en el Observatorio Lowell, identificó Plutón, que fue considerado el noveno planeta del sistema solar hasta su reclasificación en 2006\. Este hallazgo causó gran revuelo en la comunidad científica y captó la atención del público general, expandiendo la comprensión popular del cosmos. La búsqueda de Plutón había comenzado años antes, motivada por las irregularidades observadas en las órbitas de Urano y Neptuno, que sugerían la presencia de otro cuerpo celeste.
##